domingo, 21 de marzo de 2010

jueves, 18 de marzo de 2010

Juan Antonio López Martin, compañero "Attac" te recordaremos siempre

El día de ayer falleció el compañero Juan Antonio López Martín, mejor conocido, en los foros del ciberespacio como el compañero Attac

Juan Antonio fue descendiente de republicanos que se trasladaron a nuestro país por la guerra civil española.

Desde muy joven Juan Antonio mantuvo ideas de cambio social y de izquierda, ideas que mantuvo a lo largo de su vida y hasta su muerte el día de ayer.

Se le recordará siempre como un organizador nato y comprometido con las causas sociales, impulsando el movimiento de la resistencia civil en Tlalpan, a la vez que crítico y combativo, inteligente e indómito.

Juan Antonio fue miembro de la Red Libertaria Praxis, de los grupos promotores de ATTAC en México, la Asociación para cobrar impuestos al capital especulativo, la aplicación de la Tasa Tobin.

Diseño e impulsó los foros cibernéticos de ATTAC PRAXIS MÉXICO. Comprometido con la campaña de Andrés Manuel López Obrador participó muy activamente en las luchas de la Convención Nacional Democrática y posteriormente como parte de la Resistencia en Tlalpan.

Juan Antonio era muy conocido en el medio de la izquierda en nuestro país, los dirigentes de izquierda lo conocían, conversaban con él, desde Fernández Noroña a Edgar Sánchez. Estaba siempre presente en mítines, manifestaciones, campañas dónde se necesitara gente con compromiso.

Los familiares, amigos y compañeros lo vamos a extrañar mucho. Descanse en paz, amigo compañero.


sábado, 13 de marzo de 2010

Ateísmo, libre pensamiento que se alcanzó con el desarrollo de la humanidad.


Encuentra más vídeos como este en FidA

Después del acuerdo PRI-PAN es evidente que la izquierda electoral sólo tiene posibilidades en un procesos de unidad

¿Por qué Peña Nieto quiso garantizar que el PAN no tuviese alianzas contra el PRD en su estado? Es una cuestión muy interesante que revela el temor del PRI al fortalecimiento de la izquierda por cualquier vía.

Enrique Peña Nieto pre candidato el PRI a la Presidencia.

Más allá del acuerdo, de la razón o no de si la izquierda debe ir con el PAN a algún lado, es inmensamente revelador que Peña Nieto haya tenido que firmar con la derecha, un acuerdo para evitar cualquier fortalecimiento de la izquierda.

Existe en cierto modo, una más de las acciones concertadas en contra del PRD. La concertación entre el tribunal, el PAN y los Chuchos para imponer a Jesús Ortega; la concertación entre el tribunal, el PAN y los Chuchos para despojar a Clara Brugada de la candidatura a la delegación de Iztapalapa.

El gobierno interviene de manera descarada en los procesos internos de los partidos, en los procesos electorales, en las alianzas de los partidos y en general en todo aquello que permite a la elite mexicana preservar sus intereses.

Es muy claro que al centro y a la derecha mexicana les falta madera para democratizar al país. La Izquierda electoral, si sabe lo que le conviene debe ir en un proceso de Unidad Nacional

lunes, 8 de marzo de 2010

POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS DE LA UNIÓN CAMPESINA INDEPENDIENTE

Por ley, los campesinos presos políticos de la Unión Campesina Independiente: Domingo Melchi Santiago, Manuel Esteban Galindo, Austroberto Ortega Tellez, Mauro Ángel Soto y José Ángel Soto han cubierto la tercera parte de sus sentencias y sin embargo, a pesar de que tienen derecho a la preliberación, el gobierno del estado de Puebla, por consigna, no se las ha querido conceder.


Los compañeros de la UCI presos: Sebastían Santiago Antonio, José Santiago Antonio, Francisco Ayance Hernández, Primo Villaba Domínguez, Minervo Castro Pérez y Rogelio Cristobal Cañadero tienen sentencias largas, el gobernador se había comprometido hacer una revisión de los expedientes, sin que hasta la fecha lo haya hecho.

La Sierra norte de Puebla es una región en la que continuamente y bajo cualquier pretexto, las autoridades encarcelan, secuestran y matan a campesinos bajo acusaciones absurdas y abuso de autoridad. Los campesinos indígenas han venido luchando por sus derechos y por la defensa de la tierra, por lo que son víctima de injusticias y represión.
Los campesinos de la Unión Campesina Independiente han solicitado la intervención de instancias internacionales como la Comisón Interamericana de Derechos Humanos porque las autoridades mexicanas no resuelven las injusticias cometidas contra los campesinos.
Como parte de la campaña de denuncia y movilización en favor de los presos políticos y en contra del hostigamiento de grupos paramilitares como Antorcha Campesina, la Unión convoca al plantón indefinido que se hará frente a la Secretaría de Gobernación este 10 de abril de 2010, día de conmemoación de la muerte de Emiliano Zapata, el revolucionario agrarista del sur y en demanda por la liberación de los presos políticos encarcelados en Puebla.

La UCI convoca también a las organizaciones populares, civiles a solidarizarse política y económicamente para el sostenimiento de la lucha.
UNIÓN CAMPESINA INDEPENDIENTE.

sábado, 20 de febrero de 2010

La esperanza por un Izquierda indómita


Portada de la Revista Autogestión # 3 órgano del Partido Mexicano del Proletariado en 1981
En los años 70, en plena discusión de la Reforma Política de 1977, la izquierda mexicana resistía mayoritariamente al camino electoral. Uno de los últimos bastiones de esta razón lo constituye sin duda el Partido Mexicano del Proletariado, el PMP, que señaló sin reserva alguna que la izquierda electoral representada en ese momento por el PCM, el PMT y el PRT terminaría constituyéndose en la Izquierda Amaestrada del país.
Adolfo Gilliy, entonces conocido trotskista posadista y miembro del PRT, concluyó tratando de ironizar frente a esa frase diciendo que el PMP constituía la izquierda indómita.
Más tarde Gilly acabaría siendo el personero más cercano de Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, fundiéndose a la izquierda electoral del nacionalismo revolucionario, ruptura ideológica en el seno del PRI.
Jamás el PMP terminó atada al cabús de la Reforma Política como acabarían otros opositores como Rosario Robles, entonces dizque opositora del entreguismo electoral. El PMP no existe ya orgánicamente, pero existe aún su programa histórico de transformación desde la ruptura con el Partido Comunista y posteriormente en su aventura dentro del espartaquismo mexicano. El PMP terminó defendiendo un programa de 14 puntos que prometo empezar analizar en Kratos y Ethos

viernes, 8 de enero de 2010

Recuperando experiencia, para que no olvidemos

Un recuento de que pasará si el PRI REGRESA... Dos tomas de poder similares...



¿Se parece la de Calderón?