sábado, 12 de diciembre de 2009

¿PRI vs. Izquierda electoral en 2012?

El PAN va de caída libre en muchos estados, los resultados de la crisis y la incapacidad del panismo para encararla será la puntilla a su presencia política en el país.

Es natural que el partido de los gobernadores capitalice el descontento y su base territorial se prepare para ir con todo en la contienda del 2012. Los priístas son los que han mantenido la mejor red territorial en materia de elecciones en todo el país.

En esto aparece también una situación análoga. Si el PRI quiere regresar al poder, tendrá que mantener una unidad nacional en torno a su posibilidad más fuerte. Su triunfo y su regreso al poder depende en buena medida de que se respete al candidato mejor posicionado en su seno. Beltrones, Peña Nieto, Fidel Herrera son los nombres que suenan para las candidaturas nacionales.

Para la izquierda la regla es la misma. La reciente creación del Díalogo para la Reconstrucción de México o DIA, depende de que se respete el posicionamiento del mejor al momento de la nominación. Marcelo Ebrard o Andrés Manuel López Obrador y ambos deben seguir un pacto político de concordia en tanto que los Chuchos debieron doblar las manitas y beneficiarse del triunfo electoral o perder todo.

También debemos entender que el canal o la vía electoral, no es la única que esta jugando en el país. El PAN golpeó una vez más (Los anteriores casos fueron Atenco y Oaxaca), a la izquierda social con la liquidación de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Al menos en la capital del país, el golpe MILITAR contra el SME y los trabajadores electricistas surtirá un efecto similar al de la liquidación de Ruta 100 por Espinoza Villarreal en años previos a 1997. Al mismo tiempo que los priístas golpearon al sindicato más importante del MPI, se ufanaban de "salvar a la patria" por elevar el IVA del 10 al 15% . Los priístas jamás volvieron a ver una en la capital del país.

El ataque panista contra la capital tiene un rango similar. Golpear a los electricistas ha sido tan impopular y esta medida se acicatea con la prepotencia de sus spots televisivos. Hechan más gasolina al fuego y logran el efecto contrario al que buscan. "Podeis golpear, pero con ello sólo perderias" es una frase de Shilapnikov que se aplica perfectamente a la capital para Acción Nacional.

Lo peor vendrá finalizando 2009 y comenzando 2010. 8 % de caída libre en nuestra economía, la peor en desempeño en América Latina; elevación de impuestos al 30 % para los pagadores de impuestos cautivos, ante una escandalosa evasión fiscal de los más poderosos. IVA de 1 % más al consumo. El año entrante ganaremos menos ante una inflación fuera de control y pagaremos más impuestos como resultado de la dilapidación de los recursos petroleros pésimamente administrados y profusamente saqueados por los gobiernos panistas.

De ser ciertas estas conjeturas, el PAN pasará a ser la tercera fuerza electoral en el 2012 y con ello, la contienda por la Presidencia del País sera entre el PRI y el DIA.

domingo, 29 de noviembre de 2009

La izquierda electoral, una fuerza dividida

No obstante la derecha electoral sufre un deterioro constante en su image, la izquierda no aprece remontar, aunque a pesar de su fragmentación se vislumbra como una fuerza con sentimiento común pero fragmentado.

Más del 54 % de la población, segun una encuesta reciente tiene una percepción mala de la situación económica del país.

Sólo el 5 % de la población es capaz de calificar como mejor la situación económica con respecto al año anterior. Sólo el 9 % espera mejoría económica. Poder de compra, acceso al crédito, los índices se han derrumbado.

El problema económico desplazó en la percepción de la gente a la seguridad pública, la gente esta más preocupada por su suerte económica.

En términos territoriales también teme por su seguridad. Los niveles de desaprobación del gobierno de Calderón crecieron hasta alcanzar el 50 % de los ciudadanos. No lo ve ya la gente como un gobernante apto y capaz.

Sólo el 18 % de los ciudadanos cree que Calderón es capaz de gobernar, es apto y tiene la capacidad de resolver problemas. Los panistas se están quedando aislados.

Sólo el 17 % de los ciudadanos cree que Calderón respeta la legalidad, 15 % piensa que es un gobernante honrado y 17 que es sincero en sus declaraciones.

Menos de las proporciones anteriores son para la creencia de que Calderón combate la pobreza, aumenta el empleo, mejora los salarios y disminuye la inflación.

La minoría es la que cree que Calderón esta cumpliendo con sus compromisos. Mientras que el 38 % aprobaría la gestión del presidente, 54 % la desaprobaría francamente.

Esta debacle panista no repercute en el aumento de los votos para la izquierda, el beneficiario directo de esta debacle es el Partido Revolucionario Institucional y particularmente Enrique Peña Nieto.

Esta encuesta que la reciente medida de Calderón de golpear a los electricistas es rechazada por el 57 % de la población, sólo el 25 % esta de acuerdo.

A pesar de todo ello, las preferencias electorales en noviembre no favorecen a la izquierda. El PAN bajó al 38 %, mientras que el PRI subió al 48 % y el PRD bajó al 27 %.  La indefinición electoral aumentó. El 42 % tiene una opinión positiva de Peña Nieto, mientras  que el 22 % piensa negativamente de AMLO. El PAN no tiene algún personaje que la gente considere confiable.

lunes, 12 de octubre de 2009

UNIÓN CAMPESINA INDEPENDIENTE.

12 de octubre de 2009.Sierra norte de pueblaPues como ya hemos informado en diferentes medios de comunicación y ante las autoridades del Estado y Federales sobre la situación del conflicto que existe en Huitzlán de Serdán, Puebla.

Todas nuestras demandas han quedado impunes e incluso en la Comisión Nacional de Derechos Humanos y ante la desaparecida Fsicalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, sobre denuncias en torno a los 150 indígenas campesinos asesinados, 427 familiares desplazados y 9 compañeros presos por delitos prefabricados que se encuentran en el CERESO de Puebla acusados injustamente por difamaciones de la Organización priísta Antorcha Campesina.

El Juez cuarto de lo penal con sede en Puebla les fijó una fanza a los compañeros Minervo Castro Pérez y Primo Villalva Domíngez de 15,000 pesos a cada uno; es por ello, que solictamos el apoyo para reunir dicha cantidad. También para el traslado de compañeros y familiares que han estado al pendiente ante las autordades sobre la situación de los compañeros desaparecidos el pasado 25 de agosto del presente año ya se tienen avances sobre la investigación pero no son suficientes.

Atentamente

Unión Campesina Independiente.

sábado, 3 de octubre de 2009

Las redes del poder, ¿Enrique Peña Nieto?

Uno pensaría que las redes del poder se tejen sólo en las reuniones de los muy grandes y todopoderosos personajes del México contemporáneo. Diego y Carlos, Slim y Helú, Roberto Hernández y el dueño de Bimbo o Azcárraga. Para los mortales como nosotros, esas reuniones no sólo son inaccesibles, estamos totalmente marginados de ellas. ¿Dónde podemos leer el ruido? Cuando no podemos observar desde las grandes olas, el tsunami se ve en el aumento de las pequeñas.

El interés de la élite por neutralizar y comprar a "Juanito" para disminuir a Brugada, indica que el poder tiene un gran plan que comienza a verse en muchos lados. Cuando las cosas raras comenzamos a verlas entre los grupos de abajo, entonces quiere decir que la carrera del 2012 se empieza a vislumbrar en la compra de los aparentes de izquierda.

Hace unos días he presenciado una gran actividad, en torno a un grupo que desde una dependencia del sector educativo ha querido apropiarse al mismo tiempo del sindicato, de las direcciones de la institución y para ello ha utilizado grupos que aparentan pertenecer a la otra campaña, a la izquierda perredista. Empoderarse al mismo tiempo en un sindicato y una institución parecería ser la preparación de una toma del poder, pero no es así, atrás de toda la oleada ha estado un personaje que pertenece al PRI y que ha venido maiceando a estos grupos que ahora extrañamente se coaligan para aprovechar cualquier viso de descontento y encausarlo por la vía de su control al capital político del que se quiere apropiar.

Estar atentos a los grupos con financiamiento y pasado de recepción, es una alerta para ver las pequeñas olas que preparan al tsunami llamado Peña Nieto. Estas redes se extienden no sólo por los canales del funcionariato, sino entre sindicalistas, académicos y aparentes líderes sociales que comienzan a moverse para copar y controlar toda reacción que pueda venir por la catastrofe que se nos avecina, la crisis económica y social que vivimos, una crisis cuyos efectos devastadores no están aún a la vista.

Preocupa con especial enfasis la provocación que se puede montar en universidades públicas, dónde estas redes comienzan a  trabajar. No podemos irnos con la finta y pensar que cualquier movimiento de corte estudiantíl, académico o de trabajadores tenga sólo propósitos buenos. Debemos estar muy avispados porqué la provocación se puede disfrazar de movimientos estudiantiles de carácter radical , vulnerar las instituciones públicas puede venir de grupos organizados para aparentar una cosa así, cuando en el fondo lo que se puede pretender es atacar a las propias instituciones y crear un caos que genere la apariencia, de que Peña Nieto u otras autoridades tienen la posibilidad de resolver los problemas.

Los priístas ya están colocando a su gente en lugares claves, ante la ineptitud y la ineficiencia del panismo, en contra de quienes han defendido a las universidades públicas como institución. Recordemos que no sólo el porrismo fue un recurso de los gobiernos del PRI, sino que el financiamiento de grupos como el de Salinas a grupos maoístas fue parte de la covertura de manipulación del poder por fuera de la universidad. Debemos estar atentos a la infiltración dentro del movimiento democrático, al cuál le esperan momentos difíciles.

La provocación puede estar dentro del movimiento, las marchas pacíficas del 2 de octubre nos muestran que para los provocadores no es difícil infiltrarse. La descomposición social afecta al movimiento


domingo, 27 de septiembre de 2009

domingo, 30 de agosto de 2009

La izquierda frente a Enrique Peña Nieto.

Enrique Peña Nieto, el represor de San Salvador Atenco, va a la cabeza de las preferencias electorales en la última encuesta de la empresa ISA. No obstante que López Obrador es un personaje que ocupa el segundo sitio nacional en esa encuesta, la izquierda mexicana electoral bajó al 14 % de las preferencias electorales en el país. Lo preocupante es que la campaña sucia no solo ha disminuído al candidato de la izquierda, mientras que el hijo preferido de Atlacomulco, goza de todo el apoyo de los grupos hegemónicos del país.

Peña Nieto y Angélica Rivera.

La pregunta que tendríamos que lanzarles a los miembros del movimiento lopezobradorista, a los de la Otra Campaña, a la Coordinadora Nacional de lucha Contra el Neoliberalismo, es ¿Qué harán frente a la aplanadora electoral que prepara Peña Nieto, el PRI, los medios de comunicación, para detener otra década de un desastre nacional?

La realidad en nuesto país es compleja. Un narcotráfico galopante que no sólo golpea a miles de miserables que han buscado cómo sobrevivir, sino a los campesinos que tienen que resistir el único gobierno que opera en sus zonas dominadas por el crimen organizado. ¿Autodefensas contra los narcotráficantes en el medio campesino? O ¿Asimilación al rumor que conceptúa el problema como un narcotráfico insurgente? ¿Cuál es la posición de la izquierda ante tal situación de cosas?

Con un López Obrador disminuído ante los ataques mediáticos y la desinformación. ¿Qué hará el subcomandante Marcos? ¿Avanza quizás la guerrilla activa? Mientras que al parecer la opinión generalizada es salir de esta como sea, aunque lo que sea sea el PRI. ¿Qué nos espera con Peña Nieto? ¿Cómo se responderá a este momento? ¿Con fatalismo?

martes, 11 de agosto de 2009

La izquierda en el nuevo milenio

Sin la izquierda mexicana sería imposible pensar los grandes cambios del México contemporáneo. La transición democrática iniciada entre 1996 y 1997 con la reforma electoral y la ciudadanización del IFE fue un frente entre la derecha y la izquierda, para remover al régimen de partido hegemónico. Fox no llegó solo en el 2000, la izquierda estuvo presente a través del voto útil, sin embargo Fox traicionó la transición democrática y con ello canceló los avances logrados en tan solo media década.

A diferencia del Frente Popular español, como respuesta a la CEDA, derecha española durante la República, la izquierda mexicana no pudo configurar un gran frente electoral que derrotara a la derecha a finales de los años 90. Esta imposibilidad de tejer una fuerte alianza entre la izquierda social y la izquierda electoral, ha sido una de las grandes trabas a inicios del milenio.

Marcha de la otra campaña

El EZLN no pudo ir más allá y no pudo revertir la cancelación de los acuerdos de San Andrés Larrainzar. Ni con la VI Declaración de la Selva Lacandona, pudo configurar un gran frente social que pudiese revertir el avance de la derecha. La "Otra" fue el intento más serio para intentar configurar una izquierda independiente, una fuerza social que fuese capaz de revertir la embestida neoliberal en el país. Ese intento sin embargo fue incapaz de detener el avance de la derecha y su consolidación en el gobierno. Marchó a la cola, al final del movimiento de masas más importante en esta década, deslindándose pero sin comprender que una parte importante de las masas estaba al seno del lopezobradorismo.

Represión en San Salvador Atenco, Estado de México.

La derecha pudo golpear por separado a la "Otra" que había apoyado a los campesinos en Atenco, sin que el lopezobradorismo hiciera frente con los reprimidos. Atenco fue presa de un linchamiento fraguado desde las altas esferas del poder por el priísmo de Atlacomulco y Peña Nieto y por el foxismo.

Al mismo tiempo que la derecha atacaba al lopezobradorismo, preparaba la represión en el Estado de Oaxaca. La "Otra", el pueblo de Oaxaca como componentes de la izquierda social, terminaron separándose del movimiento lopezobradorista, lo que implicó que los movimientos de masas que luchaban en contra de una derecha unida electoralmente, no presentaron un frente, sino que se dispersaron en intentos diferentes.

La izquierda electoral enfrentó con un gran movimiento de masas las medidas antidemocráticas de la derecha. Pero no se pudo empatar las causa del pueblo oaxaqueño con la causa de Atenco. Desconfiando unos con otros, se movieron por separado.

Marcha contra desafuero de Andrés Manuel López Obrador, es indudable que el lopezobradorismo fue una fuerza de masas.

La izquierda mostró no sólo su capacidad de movilización de masas, sino su capacidad de resistencia. Los esfuerzos fueron inútiles porque la izquierda electoral jaló separada de la izquierda social, cada una por su lado, sin presentar un solo frente. A estas alturas, ninguna de las dos pudo impedir el encumbramiento de la derecha en el poder a través del fraude electoral. En México, se dejó escapar las condiciones de modificar el entorno político adverso para la izquierda.

Derrotado el esfuerzo para revertir el fraude electoral, la derecha atacó militarmente la resistencia del pueblo oaxaqueño y redujo el movimiento a través de la represión. Ni la enorme capacidad de resistencia mostrada pudieron impedir el aplastamiento.

Manifestante resiste en Oaxaca

A diferencia de Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Brasil , Ecuador y Argentina, la izquierda mexicana no pudo en esta década de inicios de milenio, revertir el frente de la derecha de maner unificada. La derecha ha mostrado gran unidad en momentos específicos, mientras que la izquierda ha planteado un abanico de opciones.

La transición es una tarea pendiente en el que la izquierda, golpeada y sumamente atomizada se ha debilitado. Sin la izquierda mexicana es muy difícil lograr los equilibrios que el país necesita y meter la presencia de las clase más necesitadas.


sábado, 18 de julio de 2009

La izquierda social en los 80 y 90, su disociación antes de la Reforma electoral.

La izquierda electoral, nunca debería olvidar, que los grandes cambios en el régimen no fueron producto, ni de su organización política, ni de sus gestiones partidarias y legislativas. Este es el olvido que ha venido descuidando que la única posibilidad que tiene la izquierda electoral actual es resarcir su alianza con la izquierda social y con la propia sociedad mexicana en su conjunto.

Por ello se deben recuperar las grandes luchas sociales del siglo XX. El movimiento ferrocarrilero en 1958 con su bandera de libertad sindical y respeto a los derechos laborales de los trabajadores. 1968 con la demanda fundamental de distribución del poder a la sociedad y a sus sectores emergentes. 1978 como la culminación de un Estado que tuvo que reconocer la diversidad política después de una insurrección armada campesina y estudiantíl en todo el país. 1988 como la demanda social de alternancia en el poder, demanda que se ha prolongado en 2006 con el movimiento lópezobradorista, pero también con las luchas por la legitimidad de los gobernantes y la capacidad de los gobernados para revocar los mandatos de quiénes son malos gobernantes como fue el caso de Oaxaca en 2006 y en Atenco en el régimen foxista.

La izquierda social luchó por la independencia sindical de nuevo en 1975-76 en relación al movimiento electricista y luego en la oleada de protestas entre 1982-1985 contra el ataque a los salarios de los trabajadores por el neoliberalismo.

En 1985 en la articulación del movimiento urbano popular, tras el terremoto del 19 de septiembte de 1985 y posteriormente en la defensa de la educación pública en 1986 con la huelga del CEU y en 999 con la huelga del CGH.

En 1994 con la insurrección zapatista en Chiapas y las movilizaciones por los derechos y la cultura indígena.

En buena medida, la división actual de la izquierda y su crisis actual obedece al olvido que se ha tenido en el trabajo necesario en la izquierda social y al distanciamiento que el PRD ha marcado con movimientos sociales como Atenco, Oaxaca y el de muchos otros puntos del país.

Los chuchos no son otra expresión que la relación perversa de una izquierda acostumbrada a aclientelar, a utilizar y a querer manipular a la izquierda social, para posteriormente capitalizarla en favor de procesos de negociación y posicionamiento político para acumular poder. Este tipo de relación, es la que más daño le ha hecho a la izquierda electoral, pues es vista, con toda razón con desconfianza por los sectores sociales.

La fractura entre la izquierda social y la izquierda electoral, el intento de la segunda de mantener una relación para utilizar a la primera, es en buena medida la explicación de porqué se ha producido una ruptura y un ahondamiento de diferencias, que favorece sobre todo el encumbramiento del centro derecha y la derecha de nuestro país.

La izquierda ha sido la pieza clave en los cambios nacionales, pero parece que no son conscientes de ello. Mientras que en la España republicana la izquierda derrotó a la derecha en el siguiente periodo, en México, existe una notora incapacidad de la izquierda para formar un gran frente nacional que modifique la situación actual.

viernes, 12 de junio de 2009

La izquierda electoral en los 80 y 90, la izquierda electoral actual

Izquierda electoral marginal inicios de los 80.

La fusión con el movimiento de liberación nacional INDEPENDIENTE.

Logo del PSUM

Lo que la izquierda electoral es hoy, proviene de los grandes campos del escenario electoral en los años 80 y 90. Al inicio, la izquierda electoral era una fuerza marginal que no competía con el partido hegemónico y no constituía una amenaza real. Dispersa en el Partido Socialista Unificado de México PSUM, en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (sin registro), en el Partido Socialista de los Trabajadores (colaboracionistas), el Partido Mexicano de los Trabajadores (que perdía fuerza) y desde luego la OIR-LM ahora convertida en el Partido del Trabajo.

La única posibilidad de crecimiento se agotaba, la fusión entre partidos a mediados de los 80 se había ejecutado la última gran fusión con el PMT, dándo como origen el Partido Mexicano Socialista, fuerza aún muy marginal en el terreno electoral. esta fusión agotaba el recurso, el Partido Comunista había logrado al fin fusionarse con el Movimiento de Liberación Nacional, después de muchos años de noviazgo. Este matrimonio preparó el terreno para completar el gran frente del nacionalismo revolucionario que terminaría con la creación del Partido de la Revolución Democrática.

cisma en el pri, se desprende el nacionalismo revolucionario contra el neoliberalismo.

Cuauhtemoc Cárdenas Solorzano

El Partido Acción Nacional, ahora en el poder, quiere abusar de las falacias y el sentido común al indicar que el Partido de la Revolución Democrática es una continuación del PRI. Esta operación simplista y por demás ahistórica no tiene en cuenta el desarrollo político de la crisis del Régimen mexicano de partido hegemónico.

Los desprendimientos del PRI son consecuencia de diferencias al seno del régimen, que se producen por la larga crisis del Estado mexicano iniciada en 1968 y luego con la insurrección amarda entre 1967 y 1975. La clase política asimilada a la hegemonía priísta, tuvo al frente, en los años 80, los violentos cambios de una diversificación de la demanda mundial de mercancias, que desestructuraron el modo de producción fordista (línea de producción) y con ello los Estados de seguridad construídos en la lógica de la guerra fría y de las políticas de bienestar instrumentadas entre 1930 y 1975.

Desplazados los sistemas fordistas que provenían de la industrialización mexicana, la clase política del PRI hegemónico se dividió entre los que buscaban como estrategia la flexibilización y la apertura de fronteras y quienes se afincaban en el sistema desarrollista que había sido el proyecto nacional del PRI en las décadas anteriores. Entre los neoliberales del PRI y entre los nacionalistas revolucionarios dentro del mismo partido.

La expresión de estas contradicciones precipitaron el cisma priístas en 1976, con el desprendimiento de la corriente democratizadora del PRI y luego con la conformación del Frente Democrático Nacional. La ruptura entre el neoliberalismo y el nacionalismo revolucionario ex-priísta.

Pero el PRD no se conformó sólo del desprendimiento priísta, recordemos que aunque marginal la izquierda electoral tiene su origen en la reforma política de 1978 y en el único registro que pervivió de esa reforma, el registro del Partido Comunista Mexicano que se transformó sucesivamente en PSUM y posteriormente en el PMS.

Logo del Partido de la Revolución Democrática

Gran frente neoliberal y configuración de la izquierda electoral nacional.

La ruptura de 1976 con el posterior enfrentamiento de 1988, cambió el escenario electoral de nuestro país. La derecha y la izquierda mexicana se vieron afectadas por el desprendimiento en el PRI. El nacionalismo revolucionario buscó el frente con la izquierda, encontrándola en la dimisión de Heberto Castillo en favor de Cuauhtemoc Cárdenas en 1988 y en la transformación del Partido Socialista de los Trabajadores en el Partido del Frente Cardenista de Recontrucción Nacional (Chuchos) .

Logo del PFCRN

La derecha se vio afectada también, pero se lo calla. El salinismo encontró en la alianza con Acción Nacional, el contrapeso a la pérdida del nacionalismo revolucionario dentro del partido. Acción Nacional traicionando su carácter de oposición, se convirtió en el operador y en el aliado más cercano al régimen de los neoliberales priístas, terminaron a la larga y hasta nuestros días configurando un frente neoliberal. Este frente ha operado en varios momentos, el salinismo cedió al PAN las gubernaturas, en contraparte a las que ganó el PRD. Operó cuando se votó a favor de elevar el IVA al 15 %, en la conformación del FOBAPROA y el IPAB, los panistas han sido también continuadores de las políticas priístas y continuadores del régimen político neoliberal al que no le han formulado cambios sustanciales.

Carlos Salinas De Gortari con Diego Fernández De Ceballos, el Gran Frente Neoliberal nacional contra la izquierda y la democracia en el Pais.

Contra el gran frente neoliberal, la izquierda se fragmentado en varias fuerzas. La más importante, configuró la izquierda electoral nacional con el PRD, a la que se han venido adscribiendo todas las fuerzas que han cedido a la estrategia de toma de poder a través de las elecciones.

Frente al PRD, el PRI ha fortalecido su alianza con el PAN para impedir toda posibilidad de alternancia democrática contra el PRD. El Gran Frente Neoliberal fue el beneficiario de la alternancia en el poder experimentada por Fox y este gran frente es el que cerrará el paso a la alternancia con Andrés Manuel López Obrador

domingo, 31 de mayo de 2009

La izquierda mexicana en los 60 y 70 en México (4 y última)

Jesús Reyes Heroles fue indudablemente un cuadro muy importante para el Estado mexicano. Al iniciar el gobierno de López Portillo, con la derrota guerrillera y la emergencia del movimiento obrero independiente, se dio a la tarea de normalizar la sublevación mediante la reformulación del sistema de partidos que mantenía el régimen. Entre 1976 y 1978 se discutió una reforma electoral que incluyese y diese legalidad política a los nuevos actores políticos que venían desde los 40 y desde el 68.

 

Heberto Castillo líder del PMT

Los aperturos del 68 se habían conformado en la Asamblea Nacional de Organización y Auscultación. Recordemos el papel de Heberto Castillo al condenar a los estudiantes el 10 de junio, ante su frustración por pactar la "Apertura democrática" con el régimen echeverrista. La ANOA se dividió en dos grupos y en torno a dos cabezas: Rafael Aguilar Talamantes y el Ing. Heberto Castillo. El primero pactó y apoyó la candidatura de López Portillo, queriendo verse beneficiado por el régimen con el registro electoral, conformaron el Partido Socialista de los Trabajadores PST que es el antecedente político de los actuales "chuchos" del PRD. La propia izquierda denunció y se distanció del colaboracionismo del PST que mantenían una ideología política derivada del Movimiento de Liberación Nacional cardenista de los años 50. Heberto por su parte, trabajó en la creación del Partido Mexicano de los Trabajadores PMT, junto a la figura de Demetrio Vallejo, el lider ferrocarrilero del 68, configuraron el nuevo partido.

 

En los 70, paralelamente a la guerrilla, sin plantear la lucha armada, emergieron grupos políticos estudiantiles, que siguieron estando conformados por profesores. Fue el caso de Punto Crítico, y también las agrupaciones trotskistas como el Grupo Comunista Internacionalista GCI, seccional mexicana de la IV Internacional mandeliana y otros grupos troskistas como la Liga Comunista Internacionalista LCI, Rojo y el periódico Clave. Bajo el liderazgo de Manuel Aguilar Mora, estos grupos terminaron conformando el Partido Revolucionario de los Trabajadores PRT.

 

Dentro de la izquierda universitaria permanecieron grupos como el Partido Mexicano del Proletariado PMP, el Grupo de Izquierda Revolucionaria GIR encabezado por Julio Mogel y al que perteneció su ex-pareja Rosario y el hermano de ésta Francisco Robles. Los grupos espartaquistas como el de Espartaquismo Integral Revolución Articulada EIRA de Enrique González Rojo y los restos de la propia Liga Comunista Espartaco. A finales de los 70, estos grupos articularían un grupo llamado la Organización de Izquierda Revolucionaria-Línea de Masas que es uno de los antecedentes de lo que hoy conocemos como el Partido del Trabajo. PT.

 

Por su parte el maoísmo se movió en dos polos: El Frente Popular Independiente FPI, en una de cuyas escisiones surgió el Frente Popular Revolucionario FPR . El FPI ha sido acusado de haber sido infiltrado por la Secretaría de Gobernación y de haber utilizado a muchos de sus miembros como agentes, de recibir financiamiento de políticos como Raúl Salinas de Gortari. Este grupo configuró una sucesión de organizaciones como los Comités Estudiantiles Por la Organización del Movimiento Estudiantil CEPOMES, que posteriormene se transformaron en la Unión Por la Organización del Movimiento Estudiantil UPOME y finalmete los Grupos Promotores de la Organización Estudiantíl GPOES. En los 80, estos grupos se denominaron MRP (Movimiento Revolucionario Popular).

 

El Partido Comunista Mexicano por su parte, que había participado como fuerza independiente en las elecciones de 1976, consiguio el registro en 1979. A partir de 1979, viendo la situación difícil de remontar a un PRI nacional con toda la fuerza del Estado, el PCM buscó la alianza con fuerzas regionales y escisiones que se habían producido dentro del propio PC.

 

En Nayarit la vieja izquierda lombardista había tenido una ruptura por la decisión de base en apoyo a Gascón Mercado y la maniobra del presidente nacional al que le dieron una senaduría por ceder el probable triunfo de Gascón en Nayarit. Sobrevino la escisión y Gascóm conformó el Partido del Pueblo Mexicano.

 

Desde la izquierda lombardista PPM, el Movimiento de Acción y Unidad Socialista, MAUS que se convirtió en el Partido Socialista Revolucionrio; así como desde el movimiento sindical que venía de la Corriente Democrática del SUTERM, el Consejo Sindical y posteriormente el Movimiento de Acción Popular MAP (Woldemberg, Rolando Cordera, los del SUTIN y otros) terminaron entablando pláticas para conformar un nuevo partido. El Partido Comunista Mexicano se disolvió para fundar el Partido Socialista Unificado de México. La suerte de la izquierda hacia las elecciones, cobró nuevo brío.

 

El PSUM terminó consolidando a la izquierda en el régimen electoral, suerte que no corrió ni el trostskismo con el PRT, ni los aperturos del PMT, aunque el PST si lo consiguió, LA DERECHA del movimiento sinarquista fracasó con el Partido Demócrata Mexicano que consiguiendo el registro, luego lo perdió.

 

Arnoldo Martínez Verdugo PCM

De tal forma, el Partido Socialisa Unificado de México PSUM será la base para en posterior alianza con el PMT se formase el Partido Mexicano Socialista y posteriormente en alianza con el Frente Democratico Nacional (Cárdenas-Muñoz Ledo), el propio PST (Ahora llamado Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional PFCRN) A finales de los años 80 formaron el que conocemos hoy como el Partido de la Revolución Democrática PRD.

sábado, 23 de mayo de 2009

La Izquierda mexicana en los 60 y 70 en México (3)

En 1975 la derrota guerrillera era ya un hecho. Genaro murió en un accidente automovilístico en la carretera de mil cumbres, Michoacán en 1972, ese mismo año Raúl Ramos Zavala fue asesinado a tiros por la policía del DF en la Colonia Roma, en 1974 Ignacio Salas Obregón fue aprendido en Tlanepantla y desaparecido. Lucio Cabañas se suicida en el Otatal, Guerrero y muchos de los miembros de la guerrilla deciden regresar a la vida civil en un proceso que se conoce como La rectificación.


Paralelamente entre 1975 y 1979 irrumpe un movimiento obrero independiente. Entre 1975 y 1976 el inicio comienza con la fusión de los sindicatos electricos del país en el SUTERM, Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana. El dirigente electricista, Rafael Galván encabezó un movimiento masivo que llevó a las calles de la Ciudad de México a más de 400,000 electricistas. Desde 1968, no se había visto una marcha de opositores al gobierno de esa magnitud. La tendencia democrática pedía la democratización sindical y el respeto a la libertad sindical. Las movilizaciones en esta ocasión fueron acompañadas por miles de estudiantes y otros trabajadores. El gobierno ya no se enfrentaba con estudiantes, sino con la clase obrera.


De forma Paralela, miembros del Frente Auténtico del Trabajo, una organización social cristiana de izquierda, tenía exito en su empresa de generar movimientos independientes. Huelgas como Spicer, la del Sindicato de la UNAM, iniciaron lo que después serán los movimientos de sindicalización libre entre los trabajadores del gobierno, como las de Hospital General y los trabajadores del Departamento de Pesca. Esta oleada de insurgencia cierra con dos movimientos muy importantes, el movimiento de los mineros de Nacozari y la creación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE que resumía las movilizaciones de los CCL, Comités Centrales de Lucha del Magisterio.


Aunque algunas huelgas culminaron en represión, como la ocupación de las instalaciones electricas en 1976, el gobierno tuvo que dar muchas concesiones a los electricistas. Movimientos como Spicer, Hospital General fueron reprimidos por los charros y el gobierno mediante la tortura y el aprisionamiento de dirigentes. Pero en otros lugares como los nucelares SUTIN, Pesca SUTDP, el Sindicato de Tepepan, las organizaciones lograron sobrevivir. Las manifestaciones del 1° de mayo en el Zócalo dejaron de ser la fiesta de agradecimiento al Presidente, núcleos de trabajadores protestaron en pleno Zócalo capitalino y frente al Presidente.



Fue este ambiente, en que preparará las condiciones para que en 1978, el régimen priísta se vea obligado a dar una primera concesión, la Reforma Política de 1978 que abrió la posibilidad de registro a nuevos partidos y la formación de nuevas fuerzas que expicarán en buena medida la coyuntura de los años 80. En la siguiente entrega conversaremos de ello.

lunes, 4 de mayo de 2009

EL ESTADO DE SITIO SANITARIO DEL PAN

Comentarista mexicano:



James Petras:


sábado, 25 de abril de 2009

La izquierda mexicana en los 60 y 70 en México (2).

En México tuvimos dos presidentes que fueron agentes o informantes de la CIA, en pleno marco de la guerra fría. Ambos tuvieron como característica fundamental, seguir incondicionalmente los lineamientos de la CIA y los Estados Unidos en materia de seguridad.


Como lo ha señalado José Luis Piñeyro, un experto del ejército mexicano, la creación de fuerzas especiales para el combate a la guerrilla en México inició tempranamente en 1962, cuando estaba aún fresca la revolución cubana. El entonces Secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz, fue un informante de la Agencia Central de Inteligencia del gobierno norteamericano.


Tanto norteamericanos, cómo franceses, había aprendido de enemigos como el Frente de Liberación Nacional de Vietnam y del Frente de Liberación Nacional de Argelia. La estrategia contrainsurgente basada en el genocidio, la guerra de baja intensidad, el establecimiento de políticas de desarrollo y asesoría policial.


El carácter anticomunista y violento de Díaz Ordaz, no es extraño a su afiliación a la CIA. Diversos opositores políticos como Othon Salazar mostraron el crácter autoritario, vengativo y enfermo de Díaz Ordaz, para quién el peor desafío era que se cuestionara a la autoridad. Díaz Ordaz fue el operador del asesinato de Rubén Jaramillo, la represión a maestros, médicos y tolerancia a los asesinatos de caciques locales. Seguidor de él y agente de la CIA también fue Luis Echeverría Álvarez. Quién también protagonizó represiones como la del 2 de octubre de 1968 y la del 10 de junio de 1971.

La falta de capacidad del gobierno, para canalizar las demandas sociales de una mutante sociedad mexicana que había pasado en dos décadas de ser un país rural y agrario a un país industrial y urbano, provocó el choque del régimen contra dos sectores importantes de la sociedad: El movimiento campesino y el movimiento profesional de clase media.



La izquierda mexicana había avanzado en ambos sectores y tenía una presencia que si bien no le permitía dirigir directamente a estos sectores, tenía una fuerte influencia, acicalada con la represión y la cerrazón gubernamental.



La represión sobre los levantados el 23 de septiembre de 1965, en la zona norte de Chihuahua, persistió en muchos puntos de la geografía del país. Los campesinos tenían la tierra repartida por Cárdenas, pero se montaba sobre ellos redes de comercialización voraces y depredadoras, así como empresas basadas en una impunidad de caciques locales.

La lucha por demandas locales culminaba con la criminalización de los líderes que no habían podido ser coptados por el régimen. El mecanismo, tan burdo como repetitivo fue la de meter entre los manifestantes agentes del gobierno y abrir fuego para posteriormente inculpar a los líderes sociales de la violencia.


Esto sucedió en los acontecimientos de Chilpancingo en 1960, el 18 de mayo de 1967 en Atoyac de Álvarez en Guerrero, el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco y luego el 10 de junio de 1971.


En estos casos fueron los antecedentes directos de levantamientos locales y nacionales. Los sucesos de Chilpancingo precipitaron el levantamiento de la Asociación Civica Guerrerense que encabezaba el profesor normalista Genaro Vázquez Rojas quién tras los sucesos fue remitido a prisión acusado de las agresiones que cometieron policías judiciales. Vazquez Rojas será liberado por un comando armado el 22 de abril de 1968, remontándose a la sierra para fundar la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, una de las primeras guerrillas rurales socialistas de México.La ACNR actuará en la sierra de guerrero de 1968 al 2 de febrero de 1972 cuando Vázquez Rojas muere en un accidente en mil cumbres, Michoacán.


Los sucesos de Atoyac, levantarán una guerrilla con base social en la sierra de Atoyac en Guerrero. Lucio Cabañas Barrientos encabezará la guerrilla denominada Brigada de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. El levantamiento desafió al ejercito mexicano entre 1971 y 1974 cuando logran liberar a Rubén Figueroa y matan a Lucio Cabañas en el Otatal, muy cerca de Tecpan de Galeana, Guerrero.


De manera paralela, la matanza de estudiantes en 1968, tendrá entre los movimientos armados, dos vertientes de respuesta. El MAR conformado por estudiantes mexicanos en el extranjero y los estudiantes en el país, que conformaron varias organizaciones, el mayor núcleo fue el de la Liga Comunista 23 de septiembre.


La izquierda había sido arrinconada entre los regímenes de Miguel Alemán y Díaz Ordaz. Una buena parte del trabajo político de la izquierda se configuró en las universidades públicas, por lo que la izquierda mantenía presencia en la universidad nacional y en las universidades estatales, tecnológicos, normales y educación media superior. En este trabajo se había avanzado en ideas en torno a la democratización de la universidad y los cambios en la orientación científica de las mismas. La derecha electoral dentro de la universidad, había sido desplazada por una izquierda que planteaba la democratización de los órganos de gobierno universitarios y de cambiar los programas y contenidos de estudio.


La respuesta del gobierno al sector medio profesional en México que inició en 1965 con el aplastamiento al movimiento médico y luego con la ocupación de la Universidad Nicolaíta de Michoacán, se refrendaría con el trato dado a los estudiantes durante el movimiento estudiantíl de 1968. El movimiento de democratización más importante de la segunda parte del siglo XX, fue liquidado de la misma manera como habían sido aplastados los movimientos cívicos en 1960 y el movimiento de Cabañas en 1967. Díaz Ordaz giró instrucciones al Gral. Gutierrez Oropeza para colocar francotiradores de entre los miembros del Estado mayor presidencia y destacamentados en el Batallón Olimpia. Paralelamente ordenó al Gral. García Barragán avanzar y cercar el mitín de la plaza de las 3 culturas en Tlatelolco, Ciudad de México, con el "fin" de disolverlo. Al entrar el Batallón de Paracaidistas, comandado por el Gral. Hernández Toledo, los miembros del batallón Olimpia dispararon contra el propio ejército mexicano para simular que los estudiantes habían atacado al propio ejército. Es obvio que tamaño complot debió llevar a Gutierrez Oropeza y a los mandos del Batallón Olimpia a juicio militar, lo mismo que al autor intelectual Gustavo Díaza Ordaz y a las autoridades que fueron cómplices, Luis Echevarría Álvarez.


La respuesta estudiantíl se produjo tempranamente en diciembre de 1969 con la irrupción del Frente Urbano Zapatista en acciones armadas en la Ciudad de México y en la conformación del Movimiento de Acción Revolucionaria, MAR entre estudiantes mexicanos que estaban becados en la Universidad "Patricio Lumuba" de Moscú. Estos estudiantes por iniciativa propia y sin el apoyo de la URSS viajaron a Corea, dónde concertaron con las autoridades del norte, el entrenamiento militar de más de 50 jóvenes mexicanos que vendrían al país a levantarse contra el gobierno.

El MAR inició sus operaciones antes de 1971, lo mismo que el Frente Urbano Zapatista. A finales de 1970, se encontraba en Michoacán realizando acciones armadas.


El 10 de junio de 1971, el gobierno refrenda sus tácticas contra los movimientos sociales. Masacra con un cuerpo paramilitar entrenado por el Estado mayor presidencia a los estudiantes que se manifestaban en San Cosme, en la Ciudad de México. A través del militar Manuel Díaz Escobar.


Si la guerrilla estudiantíl había sido hasta ese momento, un fenómeno aislado disparó la decisión de un grupo de jóvenes que procedían de las Juventudes Comunistas de México y el Movimiento Estudiantíl Profesional MEP para configurar una organización nacional que se sublevara. Esta organización fue animada por Los procesos que eran dirigidos por Raúl Ramos Zavala y por Ignacio Arturo Salas Obregón. A ellos se fueron sumando diversos grupos como los "Lacandones", los macías, los enfermos, el CER de Monterrey, el grupo histórico 23 de septiembre, la Federación de Estudiantes Revolucionarios de Guadalajara, los estudiantes de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa y muchos más. Entre 1971 y febrero de 1973 se llamaron Organización Partidaria y a partir de marzo de 1973 Liga Comunista 23 de septiembre.

domingo, 29 de marzo de 2009

La izquierda mexicana en los 60 y 70 en México


La izquierda mexicana en los años 60 y 70 estará determinada por 3 grandes causales: La muerte de Stalin en 1953 y el proceso de desestalinización en la URSS en la segunda parte de los años 50, la Revolución cubana y el fracaso del Partido Comunista Mexicano en su responsabilidad en relación al movimiento ferrocarrilero de 1958.

Durante la época estalinista, el periodo de Dionisio Encinas estuvo marcado por el hecho de que el PCM estaba controlado totalmente por las directrices de Moscú. Desde los años 40, el movimiento obrero y popular en México había planteando la necesidad de tomar distancia del PRI, que respondía al ambiente anticomunista de la guerra fría y al esfuerzo de industrialización de la burguesía mexicana. Las respuestas habían sido en varios sectores, petroleros, maestros, mineros. El propio movimiento obrero había venido levantando la demanda de libertad sindical ante una situación precarea en época de auge. La actitud del gobierno siempre fue subordinar y sacrificar a los obreros en favor de una burguesía industrial mexicana que comenzó a consolidarse.


A finales de los años 40, el gobierno mexicano había definido la política del charrismo sindical, es decir, colocar a representantes sindicales corruptos, controlados por el gobierno y reprimir todo intento de que los trabajadores eligieran sus direcciones sindicales.

De León, al que le decían el charro, por su afición a la charrería, fue el modelo del líder venal que respondía al interés del gobierno en contra del propio interés de los trabajadores. Una casta burocrática sindical que se beneficiaba del control obrero y se veía premiado con su acceso a la clase política mediante su afiliación al Partido Revolucionario Institucional. Los líderes priístas se volvieron vitalicios, no respondiendo a las bases de trabajadores, las políticas de bienestar les permitieron sortear el descontento y establecer dominio en el movimiento obrero mexicano.

La persecusión contra la izquierda mexicana se incrementó, en el espionaje, los encarcelamientos y una política de agresión a los derechos civiles de los ciudadanos. Se utilizó el artículo 145 y 145 bis del código penal mexicano, para acusar a los comunistas de disolución social y enviarlos a la cárcel de la manera más arbitraria

La historia mexicana de la posguerra es una secuencia de represión y violencia en contra del movimiento obrero. Al charrazo al movimiento ferrocarrilero en los 40, siguió la represión a los mineros en los 50. Los minero realizaron una marcha desde Nueva rosita, muy cerca de Pasta de Conchos, hasta la Ciudad de México, conocida como la marcha del hambre. Una conmovedora movilización popular cuyas demandas fueron aplastadas por el Presidente Adolfo Ruiz Cortines.

La izquierda vivió en condiciones muy duras la acción militante dentro del movimiento obrero, entre los años 50 y 60 se replegaron a las universidades, cuya autonomía y desinterés del gobierno, constituyeron un buen baluarte frente a la represión. Poco a poco fueron desplazando la influencia de la derecha en la universidad y particularmente del Partido Acción Nacional, que se encontraba en las mismas.

La propia izquierda, cuyos avatares habían llevado a la expulsión del partido a personajes como Valentín Campa y otros. En los 50 se creó un nuevo partido de izquierda el Partido Obrero Campesino de México, partido en el que militó el líder ferrocarrilero Demetrio Vallejo.


Pero el impacto de movimiento ferrocarrilero se conjuntó sobre todo con la muerte de Stalin y el proceso de desestalinización. A finales de los 50, se dio a conocer el mensaje secreto de N. Kruchev, que daba cuenta de los crímenes de Stalin. El proceso de renovación que trajo movió particularmente a los militantes en México, desde dentro del PCM, se movieron tres tendencias. Una que se dirigió al electorialismo, encabezado por Arnolodo Martínez Verdugo; Revueltas y Rousset Banda encabezaron el espartaquismo, se orientaba básicamente a remarcar la necesidad de construcción del partido mexicano del proletariado en México, para ello era necesario hacer trabajo en el seno del proletariado mexicano. Esta tendencia se dividió después en la Liga Leninista Espartaco que se transformó en la Liga Comunista Espartaco y por el otro la la Asociación Revolucionaria Espartaco que derivó en el Partido Mexicano del Proletariado.

La Revolución cubana era la demostración de como un movimiento revolucionario minoritario, había logrado contagiar al conjunto de la población y tomar el poder. La teoría llamada "foco guerrillero" cambió en algunos la percepción sobre si lo que se requería era un Partido Revolucionario, o un grupo decidido de hombres que transformara el "foco guerrillero" en una insurreción. También encendió una ola de nacionalismo latinoamericano. La defensa de los países en contra del imperialismo. Ello motivó la reunión tricontinental y la Organización Latinoamericana de Solidardad. (OLAS) En México, cobijado por el cardenismo, se formó el Movimiento de Liberación Nacional.


El Estado mexicano había apoyado a Fidel Castro en su insurrección, el cardenismo en parrticular había colaborado no sólo en el entrenamiento, sino en la defensa cuando habían sido descubiertos. Cárdenas terminó abandonando el MLN a su suerte y el Estado mexicano lo repirmió.

Dentro del PPS, dirigentes locales de Chihuahua de la UGOCM se habían enfrentado con caciques locales con la indiferencia y colaboración del gobernador Gini en favor de los caciques. Los dirigentes Arturo Gamiz y Pablo Gómez solicitaron apoyo de los cubanos, que se les fue negada y por sí solos impulsaron una serie de reuniones que se denominaron "Encuentros en la Sierra", a partir de ellos decidieron la "autodefensa" y el "foco guerrillero", formando la primera guerrilla socialista mexicana, el Grupo Popular Guerrillero. Dicho grupo terminaría asaltando el cuartel militar de Madera, en el estado de Chihuahua.



Años antes, el gobierno había asesinado al dirigente zapatista de Morelos, Rubén Jaramillo, el gobierno asesinó en Xochicalco al dirigente y a toda su familia, incluyedo a su mujer que se encontraba embarazada y a sus hijos, menores de edad.

Estas grandes tendencias incidirían en el proceso de democratización del Estado, en la década de los 80 y 90.

La segunda parte de los 60 la publicaremos en la siguiente entrega

sábado, 14 de marzo de 2009

La izquierda mexicana entre los 40 y 50

La izquierda de los años 40 a los años 60, supuso el paso de una fuerza de apoyo al cardenismo y a la consigna del Frente Popular a una fuerza mínima de oposición al gobierno del flamante Partido Revolucionario Institucional.



La izquierda tuvo varias expresiones, unas más conocidas, otras menos. La acción de Vicente Lombardo Toledano como "embajador" indirecto de la URSS en México, incluso por encima del propio Partido Comunista Mexicano. El PCM que había colaborado con el gobierno y a veces en contra de él en la organización campesina con las Ligas de Resistencia Agraria de Úrsulo Galván y también en el reparto agrario.


Sin el PCM sería impensable la organización campesina en Veracruz y en la Laguna. Pero el PRM terminó apoderándose y conduciendo las organizaciones campesinas siempre a su favor.


Tampoco sería pensable la organización del sindicato petrolero en la propia estrategia cardenista de la nacionalización en 1938. Es sabido que Cárdenas se reunió con la dirección nacional del PCM para confiarles la organización y el impulso del sindicato petrolero nacional.


La política de "Unidad a toda costa" y la influecia del browderismo en México, es decir la esperanza de que el desarrollo norteamericano acelerse el propio desarrollo de las "fuerzas productivas" latinoamericanas terminó por enviar al PCM a la cola del gobierno nacional a incios de los 40 con el gobierno de Ávila Camacho.


Las corrientes comunistas críticas aparecerían en los años 40 de manera no oficial. El trotskismo mexicano con la Liga y la corriente de la Grupo de Trabajadores Marxistas de México, con influencias significativas del Partido Obrero Comunista Alemán y la izquierda comunista italiana (bordiguista). Los miembros de la izquierda comunista marxista se contraponían no sólo al estalinismo, también a la idea de que el fortalecimiento del Estado era la vía del fortalecimiento de la lucha por el socialismo. Rechazaron el apopyo incindicional a la nacionalización petrolera en 1938, porque presagiaron el control del Estado sobre los obreros y el dominio ideológico del Estado a través del nacionalismo.


Declaraban en el núm. 2 de la revista Comunismo:


"¿Por qué... [...]...'nacionalización' no significa de ninguna manera propiedad
de la 'nación' sino única y exclusivamente propiedad del ESTADO, es decir
propiedad de una parte de la 'nación': LA BURGUESÍA cuyo instrumento es el
Estado? [...] ...con la 'nacionalización' la propiedad pasa simplemente de
capitalistas individuales añ 'capitalista colectivo' (para usar la frase de
Engels) es decir el Estado de los capitalistas? "

La influencia de la Liga de los trotskistas y del GTMM era insignificante frente al propio crecimiento que había tenido el PCM en los 30 y desde luego al demoledor control político y diplomático que ejercía el cardenismo en torno a ellos.


Al finalizar los años 50, la alianza con el gobierno y la errada política de "Unidad Nacional" seguida por el PCM terminó por darle la puntilla a la izquierda en ese periodo. El propio gobierno viraría a la derecha en los gobiernos siguientes de Ávila Camacho, Miguel Alemán y Adolfo Ruíz Corttines. Aparecería el el escenario un elemento más: el anticomunismo y su expresión más evidente en la guerra fría, la política alemanista llamada mexicanización que implicaba el ataque contra toda doctrina que el gobierno mexicano que no se distinguía mucho por su criterio consideraba "extranjerizante".


La izquierda mexicana perdió en definitiva la influencia en la Confederación de Trabajadores de México y pasó de un papel "protagónico" en la alianza con el Estado a ser grupúsculos con escasa influencia en la política nacional. El propio Lombardo Toledano tuvo que fundar un partido propio para sostener su actividad. El Partido Popular que más tarde se llamó Partido Popular Socialista, cuyo registro contribuyó a la legitimidad electoral del Estado en la época del monopolio del partido oficial. PAN, PRI, PARM y PPS fueron el régimen político con el cuál el Estado mexicano mantuvo su legitimidad.



La izquierda no podía mantener esta situación si no quería desaparecer defintivamente como opción política en nuestro país, el problema es que en los 40 había sido desplazado Hernán Laborde y Dionisio Encinas que era un verdadero analfabeta y títere de la URSS, no tenía la posibilidad de incidir en las luchas más allá de las propias consignas con la que la embajada de la URSS en México se imponía.


La Expulsión de Laborde y Valentín Campa llevó a la creación de una de las posibilidades independientes en el país. El Partido Obrero Campesino de México, el POCM y más tarde el esparaquismo en los años 60. La acción jamás dependió de la relación del PCM y el gobierno, menos cuando el propio PCM fue marginado del régimen. La izquierda social en México siguió el curso de las luchas obreras entre finales de los años 40 y finales de los 50, cuando el movimiento ferrocarrilero de 1958 cuestionó y corroboró en definitiva la existencia histórico del Partido Comunista en México.




Vale la pena hablar de la izquierda social en este periodo.





domingo, 1 de marzo de 2009

George Orwell y su antiestalinismo





"Doce voces estaban gritando enfurecidas, y eran todas iguales. No existía duda ahora de lo que sucediera a las caras de los cerdos. Los animales de afuera miraron del cerdo al hombre, y del hombre al cerdo, y nuevamente del cerdo al hombre; pero ya era imposible discernir quién era quién"


George Orwell. La rebelión en la Granja (1)



Es curioso que algunos confunda a Orwell con un anticomunista o que los anarquistas lo asocien a un pensamiento ácrata. La explicación de porqué Orwell se vuelve reacio a las corrientes de burocratización se explica en la propia tradición del pensamiento socialista de los años 30 y particularmente en las críticas del socialismo a la burocratización socialdemócrata. Orwell padeció la persecusión del gobierno británico.



Orwell no parece ser ni antibolchevique, ni anti leninista, sino antiestalinista. Militó en los hechos en las brigadas internacionales, al lado del Partido Obrero Unificado Marxista en la guerra civil española. Por lo que a Orwell no puede considerarsele un anticomunista de ninguna manera.



La burocratización y el elevar élites de hombres por encima de los demás no es sólo una preocupación anarquista, el pensamiento autogestionario también tiene vertientes marxistas. El marxismo, como hemos establecido aquí no ha sido homogéneo, responde fundamentalmente al desarrollo del propio sistema capitalista y expresa también sus contradicciones.



Entre las vertientes de crítica a la burocratización estalinista y a su autoritarismo, tenemos no sólo a los anarquistas, están también los trostkistas, la sociología socialista con Robert Michels y también las diferentes corrientes de la izquierda comunista como Karl Körsch, Anton Pannekoek, Paul Mattick y otros, que no compartieron el hecho de que una élite suplante a los trabajadores en el poder y en contra de ellos mismos. Así lo crítica al estalinismo proviene del pensamiento socialista mismo.



Los planteamientos más recientes pertenecen a John Holloway quién nos plantea que la masa no debe destruir y sustituir el aparato antiguo del poder, de una manera instrumentalista, sino construirlo desde abajo. Es decir comenzar una construcción outsider del poder, fuera de las instituciones que configuran el poder mismo y en contra de los intereses de las clases políticas. Estas ideas inspiraron al zapatismo y la formación de poderes alternos como los caracoles. Sin embargo, las consecuencias que tuvo Atenco, la represión en Oaxaca, nos dicen como el poder impedirá que cualquier poder independiente al suyo será atacado por la violencia.



En México la izquierda no ha podido resolver la difícile ecuación de si marcha por la vía social o por la vía electoral, para otras izquierdas como la boliviana, no es excluyente, para los mexicanos parece que sí.


En México tenemos entonces un avance de la derecha en todos los aparatos, el parlamento, los jueces, el ejecutivo, la izquierda probablemente quedará marginada en el proximo proceso electoral, a pesar del desplazamiento de la derecha por el centro, el PRI. Si bien la izquierda no llegó electoralmente, parte de ese descalabro fueron los llamados de sectores sociales de ella misma a no apoyar al movimiento amloísta. Los resultados de esta acción los tenemos en la manera tan prepotente como la derecha mexicana aplastó Oaxaca y posteriormente ha venido revirtiendo todo cuanto derechos laborales, humanos han tenido en sus manos los miembros de las instituciones mexicanas, todo para arriba y nada para abajo.



El PRI, que poco o nada ha hecho para mostrarnos un cambio real, como diría Lorenzo Meyer, es ahora el beneficiario de un incremento de intención de voto por el que no trabajó, simplemente se quedó inmovil para recibirlo en bandeja de plata. La salida en México no fue ni siquiera como la norteamericana, con un cambio radical de política, sino que la gente elegirá a quienes ni siquiera han tenido que demostrarles nada para favorecerlos.



Recordemos que tras el golpe a las pensiones de los trabajadores y la especulación de su dinero se encuentran los votos priístas, que tras los cobros excesivos de impuestos que sufren los asalariados, se encuentra ese PRI por el que votarán en 2009, que los priístas fueron los que aplastaron a los de Atenco, y también a los oaxaqueños. El PRI sin embargo, recibirá en premio el voto del hartazgo del electorado.



Cierto es que hoy la discusión es si votamos o no, también si el no hacer nada cambiarán poco las cosas. Voltear a América Latina, para acabar con mitos y especulaciones. Argentina, Chile, Boliva y Venezuela no tienen regímenes libertarios, tampoco el Brasil de Lula, pero ellos crecen económicamente al triple de nosotros, porqué han sabido sacudirse el modelito impuesto por el consenso de Washington. La ciudadanización y la construcción del poder desde abajo, sirve poco si no contrapesamos a los de arriba, esa es la ecuación que no hemos sabido resolver.



Orwell se vuelve vigente siempre cuando nos preguntamos ¿A quién encumbramos o a quién dejamos que se encumbren? Si somos incapaces de incidir en las decisiones del poder, seremos responsables de lo que suceda con nosotros.


(1) Orwell G.Rebelión en la Granja. México Ediciones Antorcha 1983 p. 159

sábado, 14 de febrero de 2009

El marxismo dogmático y la crítica de la razón dialéctica.

"La nacionalización de los medios de producción y el dominio autoritario del
gobierno ciertamente diferenciaron al sistema bolchevique del sistema
capitalista occidental. Pero esto no alteró las relaciones sociales de
producción que, en ambos sistemas se basaba en el divorcio entre los obreros y
los medios de producción y en la monopolización del poder político en manos del
Estado. No era ya el capital privado sino el capital controlado por el Estado el
que ahora se oponía a la clase obrera y perpetuaba la forma de salario-trabajo
en la actividad productiva, al mismo tiempo que permitía la la apropiación del
excendente-trabajo por intermedio del Estado. Aunque el sistema expropió el
capital privado, no abolió la relación capital-trabajo en la que se basa la
actual dominación de clase. Entonces, sólo era cuestión de tiempo que emergiera
una nueva clase dominante, cuyos privilegios dependen precisamente del
mantenimiento y la reproducción del sistemas de producción y distribución
controlados por el Estado como la única forma realista del socialismo
marxista" (1)

Ya en 1979 Paul Mattick, un marxista de la izquierda comunista alemana tenía clara la visión del capitalismo de Estado que existía en Rusia como forma que desembocó a la revolución rusa entre 1917 y 1927. La derrota de la revolución mundial en Alemania, Hungría e Italia, así como la imposibilidad de extensión internacional a Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos, determinaron la derrota del movimiento obrero internacional.

Parte del uso del marxismo ruso hasta convertirse en una ideología de Estado impregnaron a la teoría rusa, forma regional del marxismo, del planteamiento bolchevique a una concepción dorgmática que fue nombrada por Stalin como el "marxismo-leninismo" y convertida en una doctrina de Estado, de forma oficial , la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.


Parte de la teoría doctrinal del estado ruso convirtió el marxismo en una doctrina que debía divulgarse en el movimiento obrero desde el Estado ruso. Primero Ediciones de Lenguas Extranjeras y posteriormente la Editorial Progreso, se encargaron no sólo de la difusión selecta de las obras de Marx y Engels, sino que elaboraron textos facilitadores de una teoría crítica que aparecía difícil para el común denominador de los obreros y de los ciudadanos comunes.

Como ya había pasado desde la divulgación del marxismo por la II Internacional, la difusión de la obra comenzó a cesgarse bajo el interés de las corrientes reformistas, llamadas más tarde revisionistas, para hacer sobresalir los textos que apoyaban sus tesis y omitir aquellos que parecían cuestionar sus preceptos. La divulgación del marxismo no estuvo jamás exenta de una hermenútica adecuada de la obra y un uso y un abuso de los textos para reforzar y basar posiciones políticas de tiempos posteriores.


La operación teórica del revisionismo consistía en no sólo hacer una selección de textos, sino de divulgar el marxismo a través de textos "facilitadores", dónde no sólo se adulteraba el sentido original, sino que se proponían tesis que reducían de manera extraña el planteamiento de Marx. La justificación a estas operaciones recayeron en una metafísica del tiempo y no en una operación crítica de fondo. Se trataba de omitir lo que no les gustaba o no favorecía su pensamiento diciendo que los tiempos de Marx eran diferentes y que ahora se vivían "nuevos tiempos". Así que Kautsky, Bernstein y otros adaptarían y desarrollarían la teoría a los nuevos tiempos. Esta visión con mayor purdencia la emprendieron también marxistas intachables como Vladimir Ilich Ulianof (Lenin), Rosa Luxemburg y Lev Davidovich Braunstein (Trotsky).


El trabajo crítico-comparativo entre la obra de Marx y sus seguidores posteriores ha arrojado diferencias que distancian la obra inicial de obras posteriores en determinados conceptos, algunas veces de forma positiva, algunas veces en retroceso. Esta misma tensión permite repensar el marxismo mismo y valorar sus aportaciones. A tal grado ha llegado la necesidad de diferenciación del pensamiento que los estudiosos de la obra de Marx suelen usar el neologísmo de teoría marxiana para ubicar la obra inicial y marxismo para calificar a las obras posteriores.


Para la Segunda Posguerra del siglo XX, el pensamiento crítico y la inteligencia euoropea no podían seguir aceptando que el pensamiento crítico de Marx se reducía a 3 leyes fundamentales y a 5 categorías, como lo proponía el marxismo-leninismo en obras como Fundamentos de filosofía de V. Afanasiev o en planteamientos similares que se realizaban en el "manual de divulgación" de Politzer. Ninguno de los filósofos de la talla de Walter Benjamin, Ernst Bloch o el propio Korsch, podía ver en la doctrinal soviética sino un planteamiento reduccionista mecánico.


A la divulgación del marxismo a través de manuales, se le denominó la vulgarización del marxismo y al marxismo estalinista y algunas de sus derivaciones como el trotskismo, el estalinismo chino (maoísmo) comenzó a llamarsele indiferenciadamente marxismo vulgar o marxismo dogmático. La doctrina oficial marxista del Estado ruso dejó de ser respetada entre los intelectuales europeos del siglo XX.


Las resoluciones del XX Congreso del PCUS, y la desestalinización vinieron a confirmar que el estalinismo había sido un elemento represivo y dogmático contra el marxismo. En esa transición se liberaron obras que no habían sido leídas en América Latina como la Crítica al Derecho de Hegel, la Cuestión Judía y otras obras, dónde Marx se deslinda del estatismo y marca la crítica marxista al Estado. A tal grado fue esta revolución de refresco de las obras de Marx, que se produjeron cismas como el movimiento espartaquista mexicano que hemos reseñado. Mattick acudió en 1978 a la Universidad Autónoma Metropolitana dónde declaró con todas sus letras.

"La Unión Soviética y China son agencias burocráticas contrarrevolucionarias"

Es en ese contexto, que desde los años 50, los intelectuales críticos vienen hablando del marxismo vulgar, para referise al marxismo estalinista de la Unión Soviética. El enfrentamiento no sólo se dio contra Herbert Marcuse en los 60, sino CONTRA el propio Jean Paul Sartre, que dedicó dos de sus principales obras a debatir con los "marxistas" soviéticos. La crítica de la razón dialéctica y un ejercicio práctico para mostrar la incapacidad del marxismo dogmático para entender las singularidades: El idiota de la familia que es un estudio sobre Flaubert.

JP Sartre fue un militante del Partido Comunista Francés, del cuál comenzó a distanciarse contra lo que denominó la dialéctica dogmática. (2) Debemos entender el dogmatismo del marxismo ruso y su visión fija de conceptos para entender lo que es el mundo, lleva a un pensador crítico de la complejidad de Sartre a cuestionar sobre si el mundo puede entenderse mediante conceptos preconcebidos y cerrados. El determinismo de la doctrina rusa y su falta de reflexión sobre el papel del sujeto que piensa y actúa en las acciones, lleva a Sartre a realizar un conjunto de preguntas. En La crítica de la razón dialéctica busca un acercamiento con el marxismo de Marx y rechaza el determinismo mecánico propio del estalinismo.


El marxismo no es un pensamiento que establece una visión preconcebida, como toda dialéctica crítica se ubica en la tensión entre las singularidades, las totalizaciones y el pensamiento que las produce. Por ello, es inaceptable la reducción de la historia a conceptos preconcebidos y no abiertos como lo realiza el estalinismo ruso. Sartre en su obra lanza más preguntas que respuestas y ello se debe a que es perfectamente conciente de que la realidad es una tensión entre la existencia humana y el mundo.


_______________________________

(1) Mattick P. "Marxismo: Ayer, hoy y mañana" en Nueva Política Volúmen II, núm. 7 México DF 1979. p. 10. Paul Mattick fue un obrero industrial que participó en su juventud en la revolución alemana entre 1918 y 1923, miembro del Partido Comunista Obrero de Alemania (KAPD) y posteriormente en el exilio colaborador de la Izquierda comunista alemana en el exilio. Junto con Anton Pannekoek, Karl Körsch y otros elaboró la revista Internacional Council Corresponadance, Living Marxism y News Ensays. Uno de los principales críticos a la teoría económica keynesiana en su textos Marx y Keynes editado en México por editorial ERA y Crítica a la teoría económica contemporánea en la misma editorial.

(2) Ver al respecto "A. Dialéctica Dogmática y dialéctica crítica" en La crítica de la razón dialéctica España Obras Completas en dónde dice "¿Se acusará de idealismo la preocupación por fundar la dialéctica marxista de otra manera por su contenido, es decir, de otra manera que por los conocimientos que ha permitido adquirir? p. 1073

sábado, 31 de enero de 2009

La indolencia es violencia social

"A mediados de los ochenta, Anders renegó del pacifismo en el que había militado toda su vida de forma tan activa y argumentó que la única solución era la violencia. “Hemos hecho todo lo posible por convencer al mundo y está claro que no vale de nada”. “El mundo no está amenazado por seres que quieren matar sino por aquellos que a pesar de conocer los riesgos sólo piensan técnica, económica y comercialmente”. La economía capitalista ha llevado el planeta a un callejón sin salida4. La situación es tan grave que, hoy día –plantea Anders- el recurso a la violencia por parte de los movimientos antisistema debe considerarse, sin más, legítima defensa. "


Carlos Fernández Liria



La violencia es un fenómeno difícil de comprender, no deviene de una actitud voluntaria y errónea, sino de condiciones realmente complejas que la disparan. La violencia no existe en las almas, sino en las circunstancias en las que se desenvuelven los hombres.



No es la condena, o los discursos morales, los que detienen la violencia, sino la solución de los problemas que la disparan y la generan. La amenaza no está en quienes se defienden, sino en aquellos que colocan las circunstancias para que los hombres, las comunidades tengan que defenderse.



La mayor generadora de la violencia social, es la indolencia y el desprecio. Cuando condenamos a los oaxaqueños a aceptar la injusticia y a callar, despreciamos los motivos de su dignidad y su necesidad de no ser agraviados moralmente.

La quiebra material de quienes son indolentes, es un problema ético y es un problema social que admite la violencia contra los demás, como si en la violencia, no estuviesemos en peligro nosotros mismos. Tarde o temprano, quién justifica la violencia contra las comunidades, tendrá la violencia contra su propia comunidad.



La frase "si se ve polvo, es que estamos limpiando la casa" emitida por el Felipe Calderón en Davós, muestra el profundo desprecio por las miles de vidas humanas que han perecido en esa guerra civil que libra el gobierno, por "librar" a los consumidores norteamericanos de las drogas que pasan o se producen en nuestro territorio nacional. Es polvo, las vidas humanas cegadas por esa guerra. Frente a la pérdida de más de cinco mil vidas mexicanas, el presidente de México se refiere a ellas como "polvo".



Una violencia así puede volver predestinada y terrible la frase "Polvo eres y en polvo te convertirás", la violencia ronda la comunidad mexicana y nadie estamos libres de ella. Cuando la muerte ronda, todos estamos en peligro.

martes, 6 de enero de 2009

Hace 15 años

Los mexicanos nos sentimos orgullosos del ejemplo de los zapatistas




Ahora los zapatistas deben encontrar también un camino común que nos orgullo a todos los mexicanos y nos de respuesta a la necesidad de un cambio de fondo en México. Nadie puede hacerlo solo.

GBN

sábado, 3 de enero de 2009

¿Qué es la organización nacional El Yunque?

Por Internet, en los medios de comunicación, los del yunque no se presentan como miembros de ese organismo, lo ocultan, se presentan como ciudadanos comunes y buscan sabotear, desviar, desvirtuar, calumniar, cualquier propuesta política que surja de la izquierda o de cualquier ciudadano progresista del país.

No es difícil dar con su planteamiento de fondo. Son anticomunistas, anti judíos, contra la masonería, opositores ferreos a las organizaciones feministas y de la diversidad sexual. Odian a López Obrador, al que dedican horas para desprestigiarle, se activan en los procesos previos electorales para que usted vote por el PAN. Son los defensores del gobierno y de los privilegiados en México.

jueves, 1 de enero de 2009

Resistencia en Oaxaca

Vídeo sobre la resistencia Oaxaqueña 2006-2008