Grupo de aprendizaje de la política y el comportamiento ético para alcanzar el bien común y el interés general. La política como un ejercicio civilizado para dirimir diferencias entre los hombres.
miércoles, 20 de octubre de 2010
NUEVA ETAPA en Kratos y Ethos
Poco a poco después del reagrupamiento, el diseño de la revista saldrá y es probable que tenga un formáto múltiple que podrá llegar como archivo electrónico y su publicación aparecerá en un blog al que todos podemos acudir. También operaremos con Twiter además del Face.
El país enfrenta una encurcijada histórica, quizás tan importante como la independencia, la reforma, la revolución y el 68. Los ciudadanos progresistas del país no pueden permanecer dispersos, aislados, desconectados de lo que nos esta sucediendo. Invitamos a los antiguos compañeros de Kratos y Ethos a formar parte de este nuevo esfuerzo por reflexionar críticamente ante la realidad mexicana.
lunes, 7 de junio de 2010
El gobierno de Calderón reprime la Huelga de Cananea
¡¡¡ALERTA!!!
La Policía Federal empredió el desalojo a los mineros de Cananea.
A las 10 pm -hora de Cananea- del día 6 de junio, la PF entró por la parte de atrás de las instalaciones, con el intento de romper de manera violenta la huelga que han sostenido los mineros desde hace más de tres años en contra del asesino y voraz Grupo México, el cual ha actuado siempre de manera impune contra los derechos de los trabajadores en total complicidad con el gobierno de Fecal,.
En este momento hay enfrentamientos, la PF ha lanzado gases lacrimógenos en contra de los trabajadores y sus familias. Hacemos responsables al gobierno de Felipe Calderón de las consecuencias graves y fatales que esta represalia genere
¡¡Viva la Huelga de Cananea!!
¡¡No a la represión!!
¡¡Todos a apoyar a Cananea, revolucionaria!!
Estemos al pendiente de las acciones que se organizarán para defender a Cananea
domingo, 2 de mayo de 2010
La clase obrera toca fondo.
Este aniversario de la clase obrera lo recibe tocando fondo, con una respuesta aislada, atomizada. Los obreros están amenazados en todo el mundo por los sistemas de flexibilización laboral con los que pueden atacar todos los patrones del mundo, ante los bajos costes de la mano de obra en China y los países del tercer mundo.
Los obreros en México no han podido revertir el ataque, los sindicatos han demostrado ser tan inútiles como obsoletos. Ataques a los mineros, a los electricistas, a los empleados de la burocracia. Sistemas de contratos de protección y los patrones parecen salirse con la suya.
El PAN busca desde hace años volver Ley lo que ya practican en las empresas sin contrato, en los Wall Mart, en las empresas dónde el trabajo precario es la norma. Los priístas han detenido por ahora las leyes laborales, porqué saben que en las elecciones que quieren ganar, no deben introducir ninguna variable extraña a la acción del electorado.
Pero regresarán después de elecciones a consolidar su alianza con los patrones y a encumbrarse de nuevo en el poder. La izquierda electoral disminuida y dividida podrá hacer poco para revertir la alianza del PAN-PRD que consolidaron en el PRD la quinta columna panista en la izquierda electoral.
Dentro de lo que se llama la izquierda social, el retroceso también es visible. No sólo los sindicatos han mostrado incapacidad para revertir los ataques del capital, el EZLN no pasa de las denuncias a las agresiones de las que son objeto. La iniciativa esta, desde hace mucho tiempo en manos del Estado que ya no parece muy preocupado por la "molestia" Zapatista. Atenco al parecer, fue la última acción del zapatismo y su desastre.
La clase obrera, los pobres en general tienen que encontrar pronto un camino distinto, mucho más efectivo que permita una respuesta real a lo que esta sucediendo. Ninguna de las opciones que se han presentado a nivel nacional parece representar una salida real a la clase obrera en este momento.
domingo, 25 de abril de 2010
Construir un país en paz, democratizar la sociedad.
domingo, 11 de abril de 2010
El sueño autoritario que acaricia la ultraderecha mexicana.
lunes, 5 de abril de 2010
Kratos y Ethos como grupo de discusión estrena formato
Kratos y Ethos cambió de formato y se incorpora a las redes sociales desde la plataforma en Ning.
En MSN ocupamos el primer lugar en los foros de política de habla hispanohablante, hasta su desaparición hace unos años. Posteriormente incursionamos en Google y Yahoo, para situar el foro en Google dónde hemos ocupado el lugar 14° en los foros de Sociedad y política en esa plataforma.
Los ex-usuarios de MSN jamás se alcanzaron a adaptar al formato de Google que da pocas posibilidades, pues no permite el manejo de lenguaje HTML lo cuál implica puro texto, encolumnado por defecto y con desventajas a la hora de seguir las discusiones. En reiteradas ocasiones hubo quejas por el formato y esto terminó alejando a algunos foristas que fueron muy activos en MSN.
A partir de las críticas buscamos una plataforma que fuese accesible y que no nos apartara y matara el foro como le sucedió a Política y Cosas Peores, nuestro competidor en MSN, quién apostó a una plataforma española muy poco visitada.
Después de meses de búsqueda, gracias a la colaboración de colegas encontramos en Ning el formato que pensamos favorecería más al foro y le permitiría crecer. Vimos el impacto del foro Ateos en esta plataforma y nos dio la confianza de emigrar de Google a Ning sin ningún problema. Ahora extendemos la invitación para que participen en esta nueva etapa de Kratos y Ethos en las redes sociales.
sábado, 27 de marzo de 2010
2010 ¿Se perfila un escenario de competencia entre Peña Nieto y López Obrador?
No obstante que las encuestas y los medios de difusión quieren poner al candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, como el triunfador de cabo a rabo de la contienda electoral de 2012, los datos pequeños nos revelan muchas cosas. El problema es quizás la escala de sobre dimensión.
Desde que el escándalo PRI-PAN nos reveló la fobia del PRI a las alianzas entre el PAN y el PRD, cuando esas fobias deberían estar dentro del propio PRD. ¿Por qué el PRI teme tanto que el PAN pueda aliarse con el PRD, si sus propias cifras dicen que Peña llega al 40% de la preferencia electoral, contra 15 y 14 % según sus consultores y los de TELEVISA.
Según este efecto electoral, ni aliando al PRD con el PAN conseguirían más del 30 %. ¿Por qué el PRI al que se declara con el 37 % teme tanto al PRD?
Quizás el temor es que se fortalezca la izquierda mexicana ante la crisis y pronto se descubra que Peña Nieto es un candidato inflado que sería vulnerable si la izquierda se ve fortalecida en las elecciones locales. ¿Cuál será la cifra real de Peña y cuál la de la izquierda?
Las encuestas encargadas por TELEVISA ponen a Peña en el 27 % como candidato, pues la cifra del 37 % es la cifra del PRI como conjunto, sin embargo la preferencia por Peña va 10 % abajo de lo que se dice. Cosa extraña, las encuestas no han podido colocar al candidato incómodo, a Andrés Manuel López Obrador fuera de la contienda. Aún en sus encuestas aparece tercamente en el segundo lugar con 7.1% de la votación, seguido por Santiago Creel del PAN con 2.5 %. La incógnita persiste, si ambos se aliaran y sus votantes votaran por ellos, no alcanzarían más del 9.7% de las votaciones.
Pero el PRI teme tanto que mandó a su propia Presidente de Partido a pactar, amolar a los mexicanos, con tal de que PRD y PAN no se unieran. Hoy pagamos un antinatural sistema de impuestos porque a cambio de que los votaran, el PRI quería evitar que el PRD aumentara.
Ciertamente las alianzas con el PAN, con excepción probable de Oaxaca, perjudicarán al PRD en Durango y otras entidades.
Debemos leer entre líneas, si el PRI teme al PRD, es que teme a su candidato mayoritario Andrés Manuel López Obrador, si leemos bien, adivinamos a que se oponen los principales intereses económicos y políticos de los más privilegiados del país. Si nuestra lectura es correcta, el PRD será el rival más fuerte del PRI en las próximas elecciones.